lunes, 6 de octubre de 2014

Una temporada para la historia


Por @Albertopue15 para @RespirasRayo

En la temporada 12/13, de manos de Paco Jémez, el Rayo Vallecano consiguió hacer una temporada inolvidable que quedará marcada en la historia del club franjirrojo. Batió el record de puntos (53) y de clasificación (8º) llegando incluso a clasificarse para Europa League por la sanción que se le impusó al Málaga C.F ,que le impedía jugar competiciones europeas, pero el Rayo Vallecano que estaba sumergido en un proceso de Ley Concursal no se le concede la licencia y su plaza la ocupa el Sevilla C.F que quedó 9º.

Ese año la plantilla la componían los siguientes jugadores: Rubén Martínez, Dani Giménez y David Cobeño en portería; Tito, Sueliton, Amat, Rodri, Labaka, Nacho, Arbilla, Jordi Figueras, Casado y Gálvez en defensa; Javi Fuego, Trashorras, Adrián González, Arana, José Carlos, Abu y Franco Vázquez en el centro del campo y Delibasic, Lass, Nicki Bille, Leo Baptistao, Chori Domínguez, Piti y Tamudo en la delantera. Estos fueron los figurantes del primer equipo a excepción de Nacho Martínez y Leo Baptistao que tenían ficha con el filial pero disputaron muchos minutos en el primer equipo.
Individualmente se puede destacar que Javi Fuego fue el jugador que más minutos disputó(3213min) y más partidos jugó (36) y Piti fue el jugador que más goles marcó (18).
Fue una temporada que brillaba por el juego de posesión del equipo, gracias al gran trabajo que desempeñaron en el centro del campo Javi Fuego que llego a ser el jugador que más balones recuperó de la liga y Roberto Trashorras con sus magníficos pases. La solidez defensiva que logró crear Paco con Jordi Amat y Alejandro Gálvez, sin quitar méritos a los laterales polivalentes Tito y Nacho Martínez que fue el defensor revelación de la temporada del equipo rayista. La rapidez de la delentera con Leo Baptistao llegando a anotar 7 goles y logrando magníficas actuaciones consiguiendo ser el jugador revelación del equipo rayista, el capítan, Piti, que fue el máximo goleador del equipo con sus 18 goles y la calidad, el pase, la magia, la experiencia de Chori Domínguez que también consiguió hacer goles(5). En banda derecha la cosa no estaba tan clara entre la rapidez de Lass Bangoura y las lesiones de José Carlos se repartieron los minutos entre ambos sin brillar mucho. No pasa desapercibido Rubén Martínez que en ocasiones salvó al equipo con sus enormes paradas.

Cabe destacar que en esta temporada, 14/15, que empiezó el 24 de agosto, tan solo siguen 6 jugadores en propiedad de ese año histórico para el club: Cobeño, Tito, Nacho, Trashorras, Leo (cesión) y Lass. Esto indica y mucho los quebraderos de cabeza que soporta la directiva al final de cada temporada, tiene que intentar no hacer notar las numerosas salidas o bien porque acaban contrato o porque acaba la cesión del jugador. En esos momentos es cuando interviene la directiva y cabe destacar la intervención de Felipe Miñambres, director deportivo del club franjirrojo. Felipe Miñambres consigue traer a jugadores que estén sin equipo siempre y cuando el salario del jugador sea asequible al presupuesto del Rayo Vallecano. Pero no todos son fichajes en propiedad, si al Rayo Vallecano le interesa un jugador y no puede comprarlo, intentan ficharlo en forma de cesión como es el caso de: Rubén Martínez que esa temporada vino cedido procedente del Málaga CF, Amat procedente del Español, Jordi Figueras procedente del Brujas belga, Abu procedente del Manchester City, Franco Vázquez procedente del Palermo italiano y Nicki Bille procedente del Villarreal.

El club rayista en esa temporada, que quedará  bien marcada en su historia, tuvo que afrontar muchas salidas pero cabe destacar las salidas de: El central Alejandro Arribas, que disputó 34 partidos y marcó un gol, fichó por el Osasuna a coste 0; Miguel Pérez Cuesta “Michu”, que disputó 37 partidos y marcó 15 convirtiéndose en el máximo goleador del club en esa temporada, ficho por el Swansea por unos 2 millones de euros que al club rayista seguro que le vino muy bien y José María Movilla Cubero “Movilla”, el que fue capitán franjirrojo disputó 38 partidos y metió 2 goles, ficho por el Real Zaragoza a coste 0.

El Rayo Vallecano afrontó de manera notable las salidas que se produjeron, consiguiendo formar una de las mejores plantillas de su historia, siempre con la mentalidad del fútbol de posesión del esférico que implantó Paco Jémez desde su llegada al club franjirrojo. Pero también se resalta el trabajo que hace el equipo sin el balón, un claro ejemplo de esa magnífica temporada es el de Javi Fuego, se convirtió en el jugador que más balones recuperó en toda la liga. Esa presión provoca que el equipo rival tenga menos espacio para sacar jugado el balón y haga que el dueño de la pelota tenga menos opciones para sacar la pelota, muy parecido al estilo del FC Barcelona.

Esta filosofía que implantó Paco Jémez es digna de elogiar y de admirar, ya que muchos jugadores le atraen ese estilo de juego o bien porque es acorde con sus características futbolísticas o porque eso les va a permitir mejorar en ese aspecto. Pero no solo atrae a los juadores, también a muchos equipos, entrenadores, presidentes, aficionados... Ya que este estilo de fútbol es muy valiente y arriesgado para un equipo de fútbol que tiene ese presupuesto tan bajo como el del club franjirrojo, pero a mas de uno Paco les ha cerrado la boca con sus resultados positivos y sus magníficas actuaciones a equipos grandes en esa temporada como Atlético de Madrid. Pienso que esta filosofía puede servir de ejemplo para mucho otros equipos y sobre todo para aquellos que les guste el fútbol, es una estilo único pero no es nada sencillo de hacer... Esto no nace de la noche a la mañana, las grandes cosas llevan su tiempo así que con esfuerzo y dedicación este estilo lo puede llevar a práctica cualquier equipo de primera división. Ya que muchos aficionados les gusta más ver un partido donde se juege a fútbol, pases, cambios de juego, pases entre líneas, paredes... que el clásico patadón arriba y a correr.

Pero como todo en esta vida no todas las cosas son tan buenas, en esa temporada concretamente el 12 de agosto de 2013 muere Marcelino Gil Blázquez, máximo mandatario del Rayo Vallecano que ascendió a Primera División por primera vez en la historia ( sin perder ningún partido en casa) y que fuera bautizado como “Matagigantes” gracias a una excepcional siguiente temporada en la máxima categoría del fútbol español, venciendo en Vallecas a Real Madrid, FC Barcelona; Atlético de Madrid, Valencia CF, Athletic Club y Sevilla FC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario